Reavive su enfoque hacia la sostenibilidad en el sector náutico con este recurso colaborativo, que ofrece medidas prácticas para lograr una resiliencia a largo plazo.

Descubra nuevos artículos sobre diseño sostenible; la innovadora Marina360.ai, iluminación inteligente y por qué debemos prestar atención al comportamiento digital de las personas que navegan. Encontrará consejos sobre abastecimiento sostenible y huella de carbono, junto con una visión general de los avances en el análisis de ciclo de vida (ACV).

En cuanto a la gestión de los océanos, aprenda cómo está evolucionando la educación azul y el papel de EMODnet. Mejore la resiliencia con infraestructuras ecológicas como Living Seawalls® y Biohut®.

De cara al futuro, reconozca los cambios culturales necesarios para atraer a las generaciones más jóvenes y el considerable impacto económico de los puertos deportivos.

Se trata de una iniciativa en curso que ha sido posible gracias al generoso esfuerzo de amigos y colegas, y a la financiación del Gobierno de Canarias y PROEXCA.


Para compartir sus ideas, innovaciones y mejores prácticas, escriba a info@innovamarina.com

¡Por un sector náutico más sostenible!

Saludos cordiales,

Melanie Symes.

 

AGRADECIMIENTOS

Diseño sostenible

En el cambiante mundo del turismo náutico, es fundamental diseñar puertos deportivos que se integren verdaderamente con la naturaleza y prosperen durante generaciones. En esta sección se recogen las opiniones de dos figuras muy respetadas del sector: Esteban Biondi, antiguo presidente de RecCom en PIANC, con su filosofía pionera «Working with Nature» (WwN), y el inimitable Daniel S. Natchez, reciente ganador del premio Golden Cleat Lifetime Achievement Award. 

El marco WwN de Biondi defiende un enfoque holístico del diseño, que mejora las funciones ecológicas, empodera a las comunidades y fomenta la resiliencia climática. Como complemento a esta visión, Natchez aboga por un enfoque medioambiental «neto positivo», demostrando que un diseño funcional, rentable y bello produce mayores beneficios. Ambos subrayan que el diseño sostenible de puertos deportivos va más allá del mero cumplimiento normativo, ya que libera un profundo valor medioambiental, social y económico para un futuro próspero.


Trabajando con la Naturaleza en el diseño de marinas: Maximizando beneficios ambientales, sociales y económicos, y resiliencia - Esteban L. Biondi (PIANC)


Diseñar con la naturaleza: el enfoque inconformista del desarrollo sostenible de infraestructura náutica

Gestión sostenible de los recursos y circularidad

La gestión eficaz de los recursos y la circularidad son fundamentales para la sostenibilidad de los puertos deportivos. En esta sección se analiza cómo los puertos deportivos pueden adoptar enfoques innovadores y no lineales que beneficien tanto al medio ambiente como a sus finanzas. Profundizaremos en estrategias para una economía circular, convirtiendo los residuos en valor y gestionando los materiales compuestos. Descubra la evaluación del ciclo de vida (LCA) para cuantificar el impacto medioambiental y tomar decisiones más inteligentes. También abordaremos la transición energética, desde las energías renovables hasta la navegación eléctrica, y las mejores prácticas para la gestión sostenible del agua y los residuos, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo la huella medioambiental.


La importancia del Análisis de Ciclo de Vida (ACV) en el sector de los puertos deportivos - José Luis Fayos


Desbloqueando el valor: el enfoque de la economía circular para las marinas - Kellie Covington


Energía: El gran reto del sector portuario - José Luis Fayos


Gestión sostenible de residuos - Como contribución específica a la sostenibilidad y la neutralidad de carbono - Marcelo Sabanes


Agua: uso y gestión sostenibles en puertos deportivos - Marcelo Sabanes

Certificación y acreditación medioambiental

La certificación y acreditación medioambiental puede ofrecer importantes ventajas a los puertos deportivos, mejorando la reputación de la marca y la eficiencia operativa a través de un compromiso con la sostenibilidad. El riguroso proceso para obtener este reconocimiento puede ayudar a los puertos deportivos a desarrollar un papel clave en la gestión medioambiental dentro de su comunidad en general, lo que idealmente conducirá a un impacto positivo en los ecosistemas marinos. Este reconocimiento atrae a visitantes con conciencia ecológica, lo que atrae a navegantes y turistas que dan prioridad a las empresas sostenibles. En esta sección se detallan cuatro opciones de certificación, cada una de las cuales ofrece importantes ventajas para los puertos deportivos dispuestos a emprender este camino.


«Ports Propres» (Clean Harbours)


La Bandera Azul


The Yacht Harbour Association: Clean Marinas y Gold Anchor Award


Certificación Blue Star Marina

Resiliencia y restauración

En una era de crecientes retos medioambientales, construir puertos deportivos resilientes y restauradores es esencial para un éxito duradero. En esta sección se explora cómo las estrategias innovadoras permiten a los puertos deportivos prosperar. Descubra la ingeniería ecológica, como los diques vivos, que transforman las costas urbanas en hábitats prósperos, combinando la infraestructura con la naturaleza para la biodiversidad y la protección. También descubrimos el poder de una cultura orientada a objetivos: cómo el compromiso con los valores medioambientales y sociales atrae y retiene a los mejores talentos. Por último, explore la gestión proactiva de riesgos, que garantiza que su puerto deportivo pueda anticiparse, resistir y recuperarse de diversas amenazas. Aprenda a proteger sus activos, a formar a su equipo y a garantizar un futuro próspero y adaptable.

Fuente de la imagen: Janine Ledet


Marinas con propósito: ¿La clave para retener a los mejores empleados? - James Ward


Living Seawalls - Cómo la ingeniería ecológica y los diques vivos mejoran las costas urbanas - Dra. Janine Ledet y el equipo de Living Seawalls


Desarrollo de puertos deportivos resilientes: Prevención para una mejor respuesta y con menor impacto - Marcelo Sabanes

Custodia del medio ambiente y restauración

En una era de crecientes retos medioambientales, construir Nuestros océanos se enfrentan a retos sin precedentes, lo que hace que la gestión medioambiental proactiva y la restauración marina sean esenciales para los puertos deportivos. En esta sección se explora cómo los puertos deportivos pueden convertirse en centros vitales para la conservación marina y la mejora de la biodiversidad. 

Descubra la urgente necesidad de que los gestores de puertos deportivos aborden los impactos, fomenten colaboraciones cruciales con científicos y comunidades locales, y participen en la ciencia ciudadana. Descubra cómo las asociaciones con ONG líderes como la Blue Marine Foundation impulsan una restauración eficaz y garantizan una financiación sostenible. Por último, profundice en soluciones ecológicas innovadoras, como los criaderos artificiales de peces (Biohut), que demuestran cómo los puertos deportivos pueden mejorar activamente la vida marina residente.


Biodiversidad y Conservación - Dr. Dominique Durand


Blue Marine Foundation: Colaboración con ONG dedicadas a la conservación de los océanos


Biohuts: How can marinas have a positive impact on resident marine life?

Marinas inteligentes y digitalización

Adéntrese en el futuro de los puertos deportivos. En esta sección se revela cómo la digitalización y las tecnologías inteligentes están revolucionando las operaciones y acelerando la sostenibilidad. Descubra cómo los datos marinos abiertos, como EMODnet, impulsan decisiones más inteligentes y explore las plataformas AIoT que están transformando los puertos deportivos en centros inteligentes y respetuosos con el medio ambiente. Desde la optimización del uso de los recursos hasta la iluminación inteligente para la conservación, estas ideas revelan un gran valor para un futuro náutico vibrante y resiliente.


La digitalización como hoja de ruta hacia la sostenibilidad - Idan Cohen


Tecnología de ciudades inteligentes en el mar: Presentando MARINA360.AI - Krešimir Žic


Aprovechamiento de los datos para la sostenibilidad marina: El papel de EMODnet - Dra. Kate Larkin y Kara McGee


Iluminación Marina Inteligente: Impulsando Astroturismo, Ahorro y Naturaleza - Adolfo Mesa

Equidad, inclusión y diversidad

El compromiso con la igualdad, la diversidad y la inclusión no es solo una obligación moral, sino también una decisión empresarial inteligente. En esta sección fundamental se analiza la situación actual, se revelan las áreas en las que existe una representación insuficiente y se exponen las ventajas tangibles de un entorno verdaderamente acogedor. Descubra estrategias prácticas, desde cómo abordar las diferencias salariales y mejorar la accesibilidad hasta cómo fomentar una cultura inclusiva y atraer a comunidades diversas. Descubra cómo las iniciativas proactivas en materia de diversidad, equidad e inclusión pueden fortalecer su equipo, atraer a más clientes y liberar todo el potencial de su puerto deportivo para lograr un futuro próspero y equitativo.


Equidad, diversidad e inclusión - Haciendo las marinas acogedoras para todas las personas: equidad, inclusión y diversidad en las marinas - Elizabeth Dumergue


Promoción de la mujer en el sector náutico

Colaboración y compromiso con la comunidad

El futuro del turismo náutico depende de comunidades sólidas y de la acción colectiva. En esta sección se analiza cómo adoptar un enfoque centrado en lo digital, fomentar alianzas sólidas y cultivar redes locales puede transformar el sector de los puertos deportivos. Descubra cómo la optimización de los procesos para los nuevos navegantes, la creación de conexiones digitales y el intercambio de conocimientos permiten superar los retos del sector. Descubra por qué poner en común recursos, ampliar la influencia y establecer normas comunes es fundamental para la sostenibilidad. Estas ideas muestran cómo la colaboración impulsa la innovación y crea una industria náutica más resistente y próspera para todos.


Creación de alianzas: La unión hace la fuerza: crear alianzas eficaces para promover la sostenibilidad - Philip Easthill (European Boating Industry)


Adoptando una mentalidad digital y creando comunidad - David Cusworth (savvy navvy)

Educación azul y ciencia ciudadana

Las marinas pueden desempeñar un papel fundamental en la comprensión y la protección de nuestros océanos. En esta sección se analiza cómo pueden convertirse en actores clave en la alfabetización oceánica y la ciencia ciudadana, empoderando a las comunidades e impulsando la investigación marina. Descubra cómo los puertos deportivos aportan datos valiosos a través de la observación de los océanos, lo que ayuda a las operaciones y a la protección costera. También veremos cómo animar a las personas que navegan a participar en la ciencia ciudadana ofrece información esencial para un medio ambiente marino más saludable. Es una forma muy eficaz de que las marinas marquen una diferencia real.


La evolución de la educación azul y oportunidades para marinas - Emma McKinley, Universidad de Cardiff


Ciencia ciudadana - Dr. Dominique Durand


Observación oceánica: una nueva función para las marinas


JPI Oceans "European Marinas Network"

Operaciones sostenibles

La gestión eficaz de los recursos y la circularidad son fundamentales para la sostenibilidad de los puertos deportivos. En esta sección se analiza cómo los puertos deportivos pueden adoptar enfoques innovadores y no lineales que beneficien tanto al medio ambiente como a sus finanzas. Profundizaremos en estrategias para una economía circular, convirtiendo los residuos en valor y gestionando los materiales compuestos. Descubra la evaluación del ciclo de vida (LCA) para cuantificar el impacto medioambiental y tomar decisiones más inteligentes. También abordaremos la transición energética, desde las energías renovables hasta la navegación eléctrica, y las mejores prácticas para la gestión sostenible del agua y los residuos, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo la huella medioambiental.


Huella de Carbono para Marinas - Kellie Covington (Sustainable Marine Alliance)


Abastecimiento sostenible en marinas - Kellie Covington (Sustainable Marine Alliance)


Impacto económico de las actividades turísticas náuticas - Philip Easthill (European Boating Industry)


Infraestructura de propulsión alternativa - Patrick Hemp (ICOMIA)


Marinas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible - Elizabeth Dumergue


Biofouling - José Luís Fayos (Global Management Consultoría)


Dragado - José Luís Fayos (Global Management Consultoría)